TITULO: VALORACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL POR
MOBBING EN EL PERSONAL DE SALUD
Autor: Dr. Amico H. Lda. Semin M
Departamento de Neurología y Enfermería Hospital Diego E. Thompson de
AÑO 2009
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RESUMEN:
INTRODUCCION: El Riesgo Psicosocial afecta la salud de los trabajadores, se relaciona con las condiciones de trabajo y su organización. Mobbing significa acoso laboral, destruye la estabilidad psicológica aplicando una comunicación hostil, sistemática y desprovista de ética. OBJETIVOS: Valorar, Destacar y Rebatir el riesgo psicosocial del personal de Salud del Hospital D E. Thompson. MATERIAL Y METODOS: Incluimos 60 encuestas, utilizamos el Test de Riesgo Psicosocial del Instituto Sindical de Trabajo y Salud, “ISTAS
Ante el acoso debemos recolectar pruebas y testigos, no actuar individualmente, no sentirse culpable ni desvalorizarse.
TITULO: VALORACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL POR MOBBING EN EL
PERSONAL DE SALUD
Autor: Dr. Amico H. Lda. Semin M.
Departamento de Neurología y Enfermería Hospital Diego E. Thompson de la Municipalidad de Gral. San Martín. Prov. Bs As. Argentina
AÑO 2009
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Si hallas un camino sin obstáculos quizás no te lleve a ninguna parte”
Vigil
INTRODUCCION: El Riesgo Psicosocial se refiere a aquellas características de las condiciones de trabajo, y sobre todo de su organización, que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos, y fisiológicos a los que también llamamos Estrés.
Los factores psicosociales representan la exposición, la organización del trabajo, el origen de la Enfermedad o el Trastorno de Salud que pueda producirse, y el Estrés es el precursor del efecto.
El “Mobbing” fue citado por primera vez en 1986 por Heinz Leyman, para describir un cuadro de acoso en el trabajo, que tiene por objeto destruir la estabilidad psicológica del ser humano a través de una comunicación hostil, sistemática (al menos una vez por semana) y desprovista de ética; entre otras cosas caracterizada por el descredito, el desprestigio, la rumorología, y el hostigamiento persistente contra la dignidad del empleado, de por lo menos 6 meses de duración, y con el objeto de perturbar la ejecución de las funciones aprovechando las disfunciones del sistema organizativo. No intenta mejorar la productividad u optimizar los resultados, sino librarse de una persona o personas que le molestan de alguna manera, o no conforman el pensamiento del sistema.
Produce además falta de confianza en si mismo, enfermedades psicosomáticas, trastornos inmunológicos, etc.
Mobbing es el término que se suele emplear en la literatura psicológica internacional, del inglés “to mob”: acosar. En castellano, los términos utilizados para denominarlo son: “acoso moral en el trabajo”, “acoso psicológico en el trabajo”, “psicoterror laboral” u “hostigamiento psicológico en el trabajo”.
OBJETIVOS: La presente comunicación tiene como intención valorar, destacar y
Rebatir el riesgo psicosocial y su relación con el acoso laboral soportado durante varios años por el personal de salud del Hospital Municipal Diego E. Thompson del Partido de San Martin, Provincia de Bs As; conjuntamente comunicar y exponer algunas técnicas y recursos para afrontarlo y resistirlo.
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron 60 encuestas realizadas entre el personal de salud del Hospital Municipal Diego Thompson de San Martín; 40 profesionales médicos de carrera hospitalaria por concurso y 20 enfermeros; fueron descartados los Médicos Residentes, Concurrentes, Contratados, los Jefes de Servicio y otros Colaboradores de la Dirección del Nosocomio y otras autoridades Municipales.
Los participantes respondieron las 38 preguntas del Test de Riesgo Psicosocial del Instituto Sindical de Trabajo y Salud, “ISTAS 21” extraído del Manual de Riesgos Psicosociales en el Trabajo “CoPsoQ” desarrollado en año 2000 por el Instituto Nacional de Salud Laboral de Dinamarca, que fue adaptado para España por profesionales del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Universidad Autónoma de Barcelona y otros.
Se utilizo una versión media que incluye solamente aquellas dimensiones
Psicosociales para las que hay evidencia epidemiológica de relación con la salud.
El método ISTAS21, es un instrumento de evaluación orientado a la prevención
que identifica los riesgos al nivel de menor complejidad conceptual posible, facilita
la localización de los problemas y el diseño de soluciones adecuadas. 1.2.3
El cuestionario consta de 6 Apartados cada una de una diferente dimensión psicosocial como ser: (tabla 1)
Tabla. N°1
Apartado N° 1 Exigencias psicológicas en el trabajo
“ N° 2 Trabajo activo y posibilidades de desarrollo (influencia, desarrollo
habilidades, control sobre los tiempos)
“ N° 3 Inseguridad
“ N° 4 Apoyo social y calidad de liderazgo
“ N° 5 Doble presencia, en el trabajo y la casa.
“ N° 6 Estima
De la suma de las respuestas se obtienen tres valores de puntuaciones para cada apartado que se incorporan dentro de niveles de riesgo traducidos en diferentes colores (Tabla 2)
(Tabla. N°2)
❑ Verde: nivel de exposición psicosocial más favorable para la salud.
❑ Amarillo: nivel de exposición psicosocial intermedio.
❑ Rojo: nivel de exposición psicosocial más desfavorable para la salud.
Puntuaciones que determinan el nivel de riesgo:
Apartado Verde Amarillo Rojo
1 De 40 a 26 De 25 a 21 De 20 a 0
2 De 0 a 1 De 2 a 5 De 6 a 16
3 De 40 a 29 De 28 a 24 De 23 a 0
4 De 0 a 3 De 4 a 6 De 7 a 16
5 De 16 a 13 De 12 a 11 De 10 a 0
6 De 40 a 29 De 28 a 24 De 23 a 0
RESULTADOS: Se valoraron 60 empleados especificados en 20 Médicos con edades entre 35 y 66 años con 22,5 años promedio de ejercicio de la profesión; 20 Médicas entre 29 y 66 años, con 20 años promedio de ejercicio de la profesión; Enfermeros varones: 5, mujeres: 15, con edades entre 20 y 60 años
(tablas 1,2 y 3)
Solo un varón y una mujer se negaron a responder las preguntas “por causas personales”
Tabla 1
MEDICAS SEXO EDAD EJ PROF APART 1 APART2 APART 3 APART 4 APART 5 APART 6
1 F 36 11 19 18 14 16 12 6
2 F 39 6 20 23 10 20 11 11
3 F 42 24 13 27 13 30 14 11
4 F 43 18 15 20 10 18 11 5
5 F 46 23 20 26 8 30 11 4
6 F 46 20 16 22 16 20 14 6
7 F 52 29 15 16 8 18 7 8
8 F 53 27 21 18 15 25 14 8
9 F 56 24 11 23 12 23 9 13
10 F 58 30 13 21 14 23 7 7
11 F 65 35 16 13 15 22 12 11
12 F 48 18 15 30 13 23 7 14
13 F 53 25 20 20 13 10 15 1
14 F 49 29 10 26 7 19 10 4
15 F 50 30 10 30 7 26 9 7
16 F 54 22 11 25 15 27 7 9
17 F 66 38 8 23 13 23 4 12
18 F 29 4 17 16 11 16 7 7
19 F 42 16 17 14 5 28 13 9
20 F 50 27 15 21 10 34 14 6
Tabla 2
MEDICOS SEXO EDAD EJ PROF APART 1 APART2 APART 3 APART 4 APART 5 APART 6
21 M 35 10 16 23 3 20 7 8
22 M 36 11 20 26 13 24 9 7
23 M 40 16 22 23 14 25 14 3
24 M 43 19 13 36 3 36 8 13
25 M 44 20 23 24 16 20 8 5
26 M 50 20 15 21 16 20 14 6
27 M 45 21 15 15 13 13 3 2
28 M 45 12 13 19 11 24 5 10
29 M 49 22 17 19 6 23 2 3
30 M 51 27 9 12 9 25 6 9
31 M 52 27 17 30 4 31 5 11
32 M 52 29 16 27 6 32 6 12
33 M 53 28 13 21 13 18 1 7
34 M 54 30 15 23 16 24 10 3
35 M 54 29 7 14 9 24 3 8
36 M 56 32 16 16 13 21 9 5
37 M 56 31 13 19 12 27 4 7
38 M 58 28 5 31 10 33 6 10
39 M 50 27 5 32 11 36 0 12
40 M 66 40 17 8 15 20 7 11
Tabla 3
ENFERMERIA SEXO EDAD APART 1 APART2 APART 3 APART 4 APART 5 APART 6
41 M 52 15 25 16 16 6 2
42 F 56 6 16 2 30 9 12
43 M 55 12 16 12 16 8 7
44 F 28 11 30 16 20 13 3
45 F 34 16 26 8 22 8 2
46 F 44 12 32 9 24 6 4
47 F 38 10 27 16 31 8 6
48 F 46 10 27 12 21 12 4
49 F 37 18 25 13 19 7 4
50 F 32 18 27 14 29 5 10
51 F 36 16 32 9 18 12 4
52 M 34 17 24 16 12 10 3
53 F 47 16 39 14 22 15 3
54 F 30 10 29 14 19 16 6
55 F 39 13 25 16 21 10 14
56 F 36 19 32 16 24 6 3
57 F 48 18 31 12 23 9 5
58 M 28 12 30 14 14 11 7
59 F 51 21 31 16 25 7 3
60 M 32 22 24 16 25 7 4
De la gráfica Global se destaca que el 70% de las repuestas reflejaron alto riesgo psicosocial en el personal de Salud estudiado; moderado: 17%, y bajo: 13%. Gráfico 1
GRAFICO 1
Si diferenciamos por el sexo y la profesión, el 76% de las respuestas de las Médicas, el 61% de los Médicos y de los Enfermeros el 70% implicaron alto Riesgo, Riesgo moderado el 17, 22 y 13%; y riesgo bajo: 7, 17, y 16% respectivamente. Gráfico 2. 3. 4
GRAFICO 2
GRAFICO 3
GRAFICO 4
Desentrañando los resultados, 5 de 6 Apartados se encuentran significativamente aumentados en la población Médica femenina en coincidencia con el personal de Enfermería; Apartados 1, 3, 4, 5, 6, que son los referidos al riesgo alto de padecer consecuencias Psicosociales, y corresponden a: Exigencias psicológicas; Inseguridad; Apoyo social; Calidad de liderazgo; Doble presencia casa-trabajo, y Estima. Gráfico 5.6.7.
GRAFICO 5
GRAFICO 6
El apartado N° 2 referido a trabajo activo y posibilidades de desarrollo se encuentra con riesgo bajo en los enfermeros y mientras que en el resto de la población estudiada resulta de alto riesgo.
En los varones, el riesgo alto se encuentra en 4 de 6 apartados correspondientes a: Exigencias Psicológicas; Inseguridad; Doble presencia, y Estima, Apartados: 1, 3, 5,6.
Gráfico 7
Los 3 grupos coinciden en el riesgo elevado significativamente en cuanto a las exigencias psicológicas a las cuales son sometidos, a la inseguridad en el trabajo, doble presencia y en cuanto a la pérdida de la autoestima.
DISCUSION: Apreciando los resultados obtenidos se desprende que la problemática es de tal gravedad que implica sin más vueltas que puede llevar a daños psicológicos y en algunos casos hasta a la internación en centros Neurosiquiátricos. 4.5
Según los reportes las enfermedades más frecuentes que se producen como consecuencia del acoso laboral son: estrés, ansiedad, depresión, diversos trastornos psicosomáticos, trastornos cardiovasculares, úlcera de estómago, trastornos inmunitarios, alérgicos o las contracturas musculares y dolor de espalda pueden ser debidos a la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo. 6.7.8.
El Mobbing se desarrolla en varias etapas, una de ellas es la conocida como de
“acoso moral reciente” donde se describen síntomas funcionales con toda la carga negativa que ello acarrea, como ser: Cansancio, nerviosismo, problemas de sueño, migrañas y problemas digestivos, esta es la respuesta del organismo de adaptación del sujeto para poder hacer frente a la situación, a todo esto se añade un sentimiento de humillación e impotencia. 7.8
Si el acoso moral persevera en el tiempo y se refuerza, llega a establecerse un estado de depresión en la persona acosada, es entonces donde se presentan los humores tristes, la persona se desvalora o se culpa excesivamente, aparece miedo acentuado y continuo, ansiedad, sentimientos de amenaza, generalización de la ansiedad, sentimientos de fracaso, impotencia, frustración, infravaloración, apatía, trastornos emocionales, distorsiones cognitivas: en la concentración, atención, memoria, comportamientos sustitutorios, adicciones, conductas de evitación; se pierde todo deseo e interés por todo lo que le gustaba o le interesaba hacer, en este caso es probable el riesgo de suicidio.
Desde lo psicológico es común el estrés, la ansiedad y la depresión. En cuanto a las dolencias físicas, al bajar las defensas, aparecen males a los que la víctima ya estaba predispuesta como problemas dermatológicos, cardíacos, gastrointestinales, tumorales o alérgicos.
La repetición continuada de estas conductas de acoso psicológico en el trabajo sobre las personas “elegidas”, puede ser el origen toda esta serie de alteraciones en su salud.
El papel de los compañeros de trabajo es importante, ya que en la mayor parte de las ocasiones están involucradas varias personas y son muy pocas las que ayudan a la victima; lo que generalmente ocurre con los colegas es ignorar la situación y la de ir cada uno a lo suyo, ya que el acosador sistemáticamente los enfrentara como maniobra para silenciar, aislar y anular a la victima.
Por otro lado las razones de las personas para ser testigos mudos son el miedo a ser asociados con al acosado y, especialmente el miedo a pasar por los mismos malos tratos y convertirse ellos en victimas . 10.11.
Quizás nunca como hasta ahora se había percibido el trabajo como fuente de patología; la táctica utilizada en el acoso psicológico en el trabajo consiste en desgastar psicológicamente al empleado hasta conseguir que se autoexcluya. La víctima va deteriorándose profesional y psicológicamente hasta perder su capacidad de autoestima.
A diferencia del acoso sexual o la violencia física, al practicar el acoso psicológico en el trabajo no quedan huellas. 12.13
Algunos de los Trastornos que hemos advertido en el personal de salud testeado y que están directamente interrelacionados y conexos con los resultados obtenidos en la evaluación son:
Alteración del equilibrio socio emotivo y psicofísico
Exclusión del mundo laboral (mayores de 45-50 años)
Pérdida de los trabajadores destacados y brillantes
Descenso de la eficacia por el mal clima laboral reinante
Desaparición de la eficiencia por la extensión de la mediocridad técnica y humana
Mal clima y ambiente de trabajo.
Interferencias en los circuitos de información y comunicación.
Descenso de la creatividad e innovación.
Despreocupación por la satisfacción de los pacientes.
Elevado ausentismo y bajas laborales.
Aumento notable de las consultas al Servicio Médico laboral.
Aumento de la posibilidad de accidentes
Malestar en las relaciones familiares
Pérdida de ilusión e interés por los proyectos comunes.
Abandono o desplazamiento de las responsabilidades y compromisos familiares.
Trastornos médicos y psicológicos en otros miembros del sistema familiar.
Trastornos de la afectividad y del deseo sexual.
Exclusión Profesional
Aparición de enfermedades malignas. . .
De acuerdo con los resultados observados si Tenemos en cuenta la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud, “bienestar físico, psíquico y social”, no solo ausencia de enfermedad, es evidente que el resultado final es causa y efecto del acoso laboral.
CONCLUSIONES: 1) La problemática es de tal gravedad que puede llevar a daños psicosomáticos graves y trastornos orgánicos para el acosado, su familia, su entorno socioeconómico, y la salud de la comunidad.
2) “La empresa” tiene la obligación de garantizar condiciones de trabajo saludables y formación permanente, Impedir que las condiciones psicosociales de trabajo dañen la salud mediante diferentes medidas que por ejemplo: Instauren o faciliten oportunidades para desarrollo y conocimientos; otorguen participación en las decisiones relacionadas con las tareas;
Fortalezcan la decisión de los trabajadores sobre sus condiciones de trabajo, Faciliten el apoyo entre el personal de la empresa;
Garanticen la claridad y la transparencia organizativa, definiendo puestos de trabajo, tareas asignadas y margen de autonomía; dejen de lado el autoritarismo; garanticen el respeto y el trato justo, la seguridad y la estabilidad en el empleo y en las condiciones de trabajo (jornada, sueldo, etc.); adecuen la cantidad de trabajo al tiempo disponible para realizarlo, eliminen la discriminación por tarea, grado, sexo, edad, etnia o de cualquier otra índole; fomenten entre los profesionales y trabajadores la posibilidad de denunciar situaciones de acoso, asegurándole protección y soluciones en tiempo y forma.
3). La defensa de la salud del Médico en su ámbito de trabajo constituye uno de sus derechos fundamentales; si la salud es considerada un derecho humano su cuidado será una carga pública y por lo tanto será un deber del estado y de quien corresponda; en nuestro país “el mobbing” no se encuentra directamente contemplado por la legislación vigente, creemos que seria importante propender en los estrados apropiados la creación de una “ley de prevención de riesgo Psicosocial en el trabajo”.
Los siguientes apartados legislativos se relacionan con el tema en cuestión.
El Art. 14 bis La Constitución Nacional aborda la protección Legal; la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 presenta las siguientes posibilidades en su articulado:
• Art. 62: Obligación genérica de las partes.-
• Art. 63: Principio de la buena fe.-
• Art. 65: Facultad de dirección.-
• Art. 66: Ius variandi.-
• Art. 75: Deber de Seguridad.-
• Art. 78: Deber de Ocupación.-
• Art. 81: Igualdad de Trato.-
• Capítulo VIII, Título II “de la formación profesional” (Incorporado por Ley 24576).-
• Art. 242: Extinción del contrato por “justa causa”.-
El marco legal se continúa con las siguientes normas:
• Ley 23592 “anti discriminación”.-
• Ley 25013, Art. 11 Despido discriminatorio.-
• Ley 24.557, Riesgos del Trabajo, nueva redacción del artículo 75 l. 20.744 y el concepto accidente de trabajo y enfermedad profesional.-
4) La detención y control del Mobbing y el correspondiente Riesgo Psico Social determina trascendentales beneficios, ya que las consecuencias negativas no sólo las padecen los Médicos o el personal afectado, sino también las empresas; y en nuestro caso nada menos que la Salud Pública, además afecta la rentabilidad y la eficacia económica, por el ausentismo, por la reducción de la productividad de las personas afectadas y/o por el pago de indemnizaciones a los trabajadores despedidos, entre otras.
5) En caso de sospechar que somos victimas de acoso en el trabajo se debe
.
Actuar rápidamente, recolectar pruebas y testigos, es necesario socializar el tema,
buscar apoyo en colegas o amigos de confianza, no intentar arreglar el problema
individualmente, buscar ayuda psicológica, evitar luchar solo, no sentirse culpable
y sobre todo evitar desvalorizarse.
BIBLIOGRAFIA: 1.) http://www.istas.ccoo.es
2.) http://www.acosomoral.org/pdf/ayuda.PDF
3.) MARIE-FRANCE, HIRIGOYEN: “El acoso moral en el trabajo”, distinguir lo verdadero de lo falso; Paidos, Buenos Aires-Barcelona-México.2001.
4.) LEYMANN H.Silencing of a skilled technician
Work. Env. in Sweden,4: 236238.1984
5.) LEYMANN H. Mobbing und Psychoterror am Arbeitsplatz
Sichere Arbeit, 5: 2228.1992
6.) MARTINEZ SELVA, JOSÉ MARÍA; “Estrés laboral”, Guía para empresarios y empleados, Pretince Hall, Madrid 2004.
7.) MARISTANY, JAIME; “Administración de Recursos Humanos”, Prentice Hall, Buenos Aires, 2000.
8.) IÑAKI PIÑUEL Y ZABALZA. Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el
trabajo. Edit. Sal-Terrae.Es; 2001.
9.) GÓNGORA YERRO JJ. LAHERA M. RIVAS M L. Gobierno de Navarra. Instituto Navarro de Salud Laboral. Departamento de Salud. El hostigamiento psicológico en el trabajo mobbing. Nota Técnica de Prevención nº 476. I.N.S.H.T.
10.) FRANCE MARIE HIRIGOYEN. El acoso moral. El maltrato patológico en la vida cotidiana. Ed. Piidos.Bar; 1999
11.) GONZÁLEZ DE RIVERA Y REVUELTA J L. El maltrato psicológico. Cómo defenderse del mobbing y otras formas de acoso. Edit. Espasa-Calpe.Madrid. 182; 2002
12.) IÑAKI PIÑUEL Y ZABALZA. Mobbing: cómo sobrevivir al psicoterror laboral,
Ed. Sal Terrae.Es. 2001
13.) LEATHER P.H. ET al.Violence at work. Work and Stress, 4 (1): 35. 1990
No hay comentarios:
Publicar un comentario